1. Lesiones musculares: estructura del tejido musuclar, epidemiología, conceptos generales, valoracion clinica y clasificación.
2. Lesiones muscular: biomecánica de la lesión musuclar, fisiología de la reparación muscular. Diagnóstico diferencial del dolor muscular.
3. Farmacología en el tratamiento de las lesiones musculares (aines, antifibroticos , corticosteroides , PRP)
4. Miscelanea : mialgia postejercicio, contusión muscular, hernia muscular.
5. Miscelanea: miositis osificante, derrame de morel lavallée síndromes compartimentales.
6. Lesiones pectorales y asociadas : causas, tipos, identficación ecográfica, patocronia, tratamiento, pronóstico.
7. Lesiones Bíceps proximales: causas, tipos, identficación ecográfica, patocronia, tratamiento, pronóstico.
8. Lesiones biceps distales: causas, tipos, identficación ecográfica, patocronia, tratamiento, pronóstico.
9. Diskinesia escapular
10. Lesiones del complejo extensor del codo: causas, tipos, identificación ecográfica, patocronia, tratamiento, pronóstico.
11. Diagnóstico por la imagen en las lesiones musculares MMSS y cadera.
12. Tratamiento quirurgico y qx ecoasisitida de lesiones MMSS.
13. Lesiones abdominales.
14. Lesiones del psoas y TFL.
15. Lesiones de adductores y abductores.
16. Tratamiento quirúrgico de lesiones de cadera en deportista.
17. Lesiones del cuádriceps.
18. Lesiones de isquiosurales I.
19. Lesiones de isquiosurales II.
20. Lesiones del tríceps sural I.
21. Lesiones del tríceps sural II.
22. Diagnóstico por la imagen en las lesiones musculares MMII.
23. Rehabilitación y readapación de lesiones musculares de cadera.
24. Rehabilitación y readapación de lesiones musculares de pierna.
25. Rehabilitación y readapación de lesiones musculares de muslo I.
26. Rehabilitación y readapación de lesiones musculares de muslo II.
27. Tratamientos intervencionistas:
28. Tratamiento quirúrgico I.
29. Tratamiento quirúrgico: II.
30. Tratamiento quirúrgico ecoasisitda en les MMII.
31. Lesiones columna lumbar y cervical en deportistas.
32. Exploración fisica y med manual.
33. Diagnóstico por imagen.
34. Tratamientos intervencionistas.
35. Tratamiento quirúrgico.
36. Fútbol.
37. Baloncesto.
38. Deportes de raqueta.
39. Lesiones en corredores.
40. Otros ( bicicleta , dep invierno , escalada …)
ECOSERMEF avanzado: Medicina musculoesquelética. Lesiones musculares y rehabilitación deportiva,
constará de un único curso completo que abarcará todos los contenidos relacionados con lesiones musculares y la rehabilitación deportiva. Se dividirá en una sección teórica y una sección presencial.
La sección presencial constará de una jornada completa de un día de duración
Los contenidos serán preparados por los profesores, y serán accesibles online para poder ser descargados por los alumnos.
Niveles educativos
Este módulo pertenece a la lineas educativas avanzada, cmo un nivel de perfeccionamiento apoyado sobre las formaciones que se estén realizando actualmente.
Para la valoración de ECOSERMEF avanzado: Medicina musculoesquelética. Lesiones musculares y rehabilitación deportiva, se realizará una evaluación on-line, teórica y práctica. Los profesores diseñarán una evaluación teórica a través de preguntas de respuesta múltiple con cinco opciones, de las que sólo una será correcta. Diseñarán también una evaluación práctica basada en la obtención de imágenes ecográficas por parte de los alumnos, que serán solicitadas por los profesores de acuerdo a los objetivos de los módulos correspondientes.
El alumno realizará las evaluaciones durante las seis semanas siguientes a la finalización de la parte de Ecosermef realizada correspondiente.
Para obtener la acreditación de este módulo avanzado se requerirá haber sido evaluado positivamente. Si el alumno no supera la evaluación podrá realizar una segunda evaluación. Para dar como superado la parte teórica, se deberá obtener al menos el 75% de las respuestas positivas del test teórico y el 80% de las imágenes ecográficas.
El exámen para superar Ecosermef estará formado por 80 preguntas teóricas y 80 imágenes ecográficas divididas en dos exámenes que se realizarán una vez realizados los 2 bloques de prácticas. En caso de no superar el test teórico, dispondrá de una segunda oportunidad. En relación a las imágenes, si el profesor valora como no óptimas las imágenes, se permitirán el envío de otra nueva una vez más.
Dra. Almudena Fernández-Bravo Rueda
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Dra. Beatriz Samitier Pastor
Dr. Guillermo Álvarez Rey
AMS Centro Medico . Malaga
Dr. Luis Álvarez Galovich
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz . Madrid
Dra. Bárbara Nasarre Muro de Zaro
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz . Madrid
Dr. Jordi Ardévol
Hospital de Asepeyo Sant Cugat, Barcelona
Dr. Ramón Balius
CEARE (Centre de Estudios del Alto Rendimiento
Deportivo)
Dra. Montse Bellver
CAR . Sporot Medicine .Barcelona
Dr. Jose Antonio Bernabeu García
Médico Adjunto Unidad de Rehabilitación Musculoesquelética del Hospital Universitario Vall d'Hebron. // Médico del Real Club Deportiu Espanyol de Barcelona SAD.
Dr. Pedro Bernáldez Domínguez
Sport Me Medical Center . Sevilla
Dra. Julia Calatayud
Centro medico quirurgico Olympia .Madrid
Dr. José María Climent Barberá
Hospital General Alicante . Alicante
Dr. Carlos Cordero García
Hospital Juan Ramon Jimenez. Huelva
Dr. José Carlos de Lucas
Hospital Puerta de Hierro . Director medico Instituto traumatologia Estevez . Madrid
Dr. Marco Escribano Rodríguez
Centro médico Dr Sarasa, servicios médicos SD Huesca, Servicios médicos RFEBM (Real Federación Española Balonmano) y RFEA (Real Federación Española Atletismo)
Dra. Ana Fernández López
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz . Madrid
Dra. Almudena Fernández-Bravo Rueda
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Dr. Javier Fernández Jara
Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Dr. Alberto González
AMS Centro Medico . Malaga
Dr. Gonzalo Gutiérrez
Hospital Univesitario Puerta de Hierro . Madrid Majadahonda
Dr. Javier González Iglesias
Hospital San Juan de Dios , Santurce .Bilbao
Dr. Fernando Jiménez Díaz
(Especialista en Medicina del Deporte)
Director Cátedra Internacional de Ecografía Musculoesquelética
Universidad San Antonio (UCAM)
Presidente de la Sociedad Española de Ecografía (SEECO)
Dra. Ara Kassarjian
Centro medico quirurgico Olympia .Madrid
Dr. Guillermo Lanzas Melendo
Hospital Universitario San Rafael . Madrid
Dra. María José Lillo González
Hospital Fremap Majadahonda
Dr. Pedro López Mateu
Hospital IMSKE. Valencia Club de Futbol
Dra. Natalia Martínez Catalán
Hospital Universitario Fundacion Jimenez Diaz. Madrid
Dr. Esteban Mayayo
Hospital Miguel Servet. Zaragoza
Dr. Manuel Morales
Taumavist Clinica Vistahermosa . Alicante
Dra. Ulrike Novo
Hospital Universitario Gregorio Marañon. Madrid
Dra. Patricia Núñez de Aysa
Ripoll y de Prado Sport Clinic. Madrid
Dr. Fermín Oliete
Car San Cugat. Barcelona
Dra. Antonia Soriano Guillén
Unidad de RHB intervencionista y de Raquis. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Dra. Astrid Beatriz Teixeira Taborda
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz . Madrid
Dr. Manuel Terelló
Hospital Asepeyo san Cugat .Barcelona; Universidad Autónoma de Barcelona : Fisioterapia; Escuela Universitaria Gimbernat : Fisioterapia
Dr. Federico Yáñez
Clinca Diagonal .Barcelona
Dr. Santiago Pina Buded
Hospital General Universitario Castellón y Servicios Medicos Villarreal C.F.